Estructura del Simposio

Sobre el Simposio de Inclusión Social: Salud mental y bienestar emocional

¡Ponencias, mesas, talleres, buenas prácticas y más!

Ponencias invitadas

Ponencias invitadas al XVI Simposio de Inclusión Social

Descubre las ponencias invitadas:

Marta Carmona

Edgar Cabanas

Sobre el Simposio

Los índices de riesgo de exclusión social y pobreza (AROPE) sitúa en España una tasa del 27,8% y en Asturias del 26,3%. Como sabemos, la exclusión social se relaciona fuertemente con un mayor índice de problemas de salud mental en la población.  

De hecho, las condiciones materiales de vida de las personas influyen de forma determinante en su salud tanto física como psicológica. Fenómenos como las condiciones laborales, la precariedad, el desempleo, la falta de redes de apoyo, el contexto sociopolítico, las oportunidades de participación como ciudadanía y el género son factores que modulan e influyen en la aparición o atenuación de problemas psicológicos en la población.

La situación de la salud mental entre la población española y asturiana es preocupante. Según la Encuesta Nacional de Salud de España (2017), un 10,76% de personas de 15 y más años estaba diagnosticada de alguna enfermedad de salud mental. Además, estas cifras reflejan la importancia del género: el 14,15% de las mujeres y el 7,19% de los hombres. En Asturias las cifras empeoran de forma ostensible: la prevalencia de trastornos mentales entre población de 15 y más años asciende hasta el 18,68% (24,17% en mujeres y 12,61% en hombres).

Estos datos han aumentado reflejando el choque supuesto por la pandemia y las situaciones de ansiedad, estrés, aislamiento, rotura de lazos sociales y deprivación que ha vivido la población. En diciembre de 2020, el Informe del Ministerio de Sanidad sobre prevalencia de problemas de salud mental y consumo de psicofármacos informaba de que el 27,4% de la población española presenta problemas de salud mental. En Asturias esta cifra asciende hasta el 38,9%.

No solo es preocupante la gran prevalencia de problemas de salud mental. El consumo de psicofármacos va en aumento y alcanza cifras muy elevadas. En Asturias, el 34,3% de las mujeres y el 17,8% de los hombres mayores de 39 años han consumido psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, sedantes, etc.) en el último año (datos de diciembre de 2020).

Por todo lo anterior, este Simposio surge de la necesidad de aportar luz sobre los condicionantes sociales de la salud mental, la influencia del género, las consecuencias psicosociales de la precariedad, la desigualdad y la exclusión social, las dificultades de acceso a tratamientos eficaces, la relación entre la exclusión y la salud mental, la estigmatización y discriminación hacia las personas que tienen problemas de salud mental y la prevención y promoción del bienestar emocional entre la población.

Todo ello será objeto de este Simposio, ya en su decimosexta edición, que se celebrará en Asturias del 15 al 16 de diciembre de 2022 en formato presencial.

 

¿Qué es el «Simposio de Inclusión Social: salud mental y bienestar emocional: factores determinantes de inclusión social»?

Desde EAPN-AS (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias), y en colaboración con otras entidades de interés,proponemos la edición anual de nuestro Seminario de Inclusión Social en torno al tema: “Salud mental y bienestar emocional: factores determinantes de inclusión social”.

¿A quién se dirige?

Este encuentro, de carácter presencial, reunirá a investigadoras e investigadores, profesionales del tercer sector, estudiantes, y también de la administración pública y centros educativos, en un espacio de intercambio llamado a conectar investigación y acción, con el objetivo de construir fórmulas transformadoras.

 

KARINA
ReproducirPlay
Slide
ReproducirPlay
Slide
ReproducirPlay
Slide
ReproducirPlay
Verónica Concha
ReproducirPlay
Eva Tirado
ReproducirPlay
Beatriz Oliveros
ReproducirPlay
Marta Marqueda
ReproducirPlay
Rebeca de Soignie
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
KARINA
Slide
Slide
Slide
Verónica Concha
Eva Tirado
Beatriz Oliveros
Marta Marqueda
Rebeca de Soignie
previous arrow
next arrow

¿Qué es EAPN-AS?

EAPN-AS es la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza en Asturias. Una red de 47 entidades sociales que intervienen en Asturias con el objetivo de hacer del territorio uno más inclusivo. La EAPN Asturiana está articulada con EAPN España, y a su vez con EAPN Europa. Ello imprime en el ADN de nuestra organización la búsqueda de la innovación social, la incidencia para un futuro con mayor justicia social, y la capacidad de analizar escenarios desde la perspectiva local o micro y la óptica global. En el compromiso con la innovación surge este simposio celebrado anualmente. Más información sobre EAPN-AS (https://eapnasturias.org/).